RECORRIDO REALIZADO. PROYECTO USHUAIA.

Ya llevamos más de 5,000Km realizados en Perú, el cual atravesaremos la frontera por Desaguadero hacia Bolivia. PROYECTO USHUAI.
Blog de viajes y aventuras
Ya llevamos más de 5,000Km realizados en Perú, el cual atravesaremos la frontera por Desaguadero hacia Bolivia. PROYECTO USHUAI.
A 4,500 metros sobre el nivel del mar, a mis espaldas observarán un pequeño y bonito mini volcán, del cual fluye agua subterránea a temperatura, el que alimenta a dos pozas de aguas termales medicinales en lo que los bañistas podrán disfrutar.
LAGUNA Y SALAR SALINAS, ubicadas en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Laguna porque en temporada de lluvia se convierte en una laguna, y en temporada seca en un salar. Anteriormente el mar se encontraba en esa zona, en lo que la sal se quedó depositada por la elevación de la zona y la evaporación de sus aguas.
ÉSTOS auquénidos los podemos encontrar en las alturas de la sierra peruana. Algunos son utilizados como atracción turística para una bonita fotografía como la que vemos…
ÉSTA se encuentra en el CONVENTO DE SAN PABLO APÓSTOL Y SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, en uno de sus pilares tallados en sillar. ¿Lo veís? – Está justo tallado en el pilar de sillar frente de la fotografía.
Se le está añadiendo y últimos retoques de alisado para nuestro viaje hasta «el fin del mundo». En estos momentos nos encontramos en Arequipa – Perú, el cual a grandes rasgos nos desplazaremos por la ciudad de Puno, Desaguadero, atravesando Bolivia e iniciando la Ruta 40 por el norte – LA QUIACA.
¡Que emocionado que estoy!
(Vista aérea cedida por: PEPITODRON)
LA fotografía tomada en la Plaza Las Américas – Cerro Colorado – Arequipa. Una de las plazas más bonitas y cuidadas de todo el Perú.
(TOMA fotográfica cedida por PepitoDron. La ciudad de Arequipa y al fondo el volcán Misti)
Vista del MISTI, uno de los más representativos y visibles desde la ciudad, han sido registrados cinco erupciones desde el siglo veinte, es uno de los pocos volcanes considerados activos en Arequipa. Su nombre significa señor y proviene de la lengua quechua.
Es un majestuoso estratovolcán, con una altitud de aproximadamente 5,822 metros sobre el nivel del mar. Ha tenido varias erupciones a lo largo de la historia, aunque la última erupción significativa ocurrió hace más de 500 años. A pesar de su relativa inactividad reciente, sigue siendo monitoreado de cerca por los vulcanólogos debido a su proximidad a una gran población.
El Mirador de los Andes, también conocido como el Mirador de los Volcanes, es un impresionante punto de observación ubicado en la carretera que conecta Arequipa con el pueblo de Chivay, en el Cañón del Colca. Este mirador se encuentra a casi 4,900 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los puntos más altos de la región. Se pueden disfrutar de vistas panorámicas de varios volcanes, incluyendo el Ampato, el Sabancaya, el Hualca Hualca y el famoso Misti. La altitud y el entorno natural ofrecen una experiencia única, con paisajes que incluyen formaciones rocosas, pequeñas plantas y, en ocasiones, fauna local como vicuñas.
UBICADOS a unos 3 km del distrito de Chivay, estos baños termales son los más conocidos del Cañón del Colca. Las aguas provienen del volcán Cotallumi y tienen una temperatura de alrededor de 38°C, aunque en su origen pueden alcanzar hasta 80°C. Estas aguas son ricas en minerales como calcio, hierro y zinc, y se les atribuyen propiedades medicinales que ayudan a relajar los músculos y aliviar problemas óseos y cutáneos. Son conocidas por sus propiedades curativas. Se dice que ayudan a mejorar la circulación sanguínea, aliviar el estrés y tratar diversas afecciones de la piel y los músculos.